El PP califica de “drama” que la cuarta parte de los nuevos parados del país sean extremeños

Considera que el cierre presupuestario ha bloqueado la región, ha paralizado el crecimiento y ha fomentado la destrucción de empleo

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente, ha calificado de “drama” los datos de paro registrado, correspondientes al mes de septiembre, que evidencian que Extremadura aporta “la cuarta parte de los nuevos parados” de todo el país, quintuplicando la media nacional en destrucción de empleo, con un 3,59% frente a un 0,62%.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Teniente ha señalado que los últimos datos de paro, unidos a los de meses anteriores, son una “bofetada” a la “imprudencia” del presidente de la Junta, quien el pasado 22 de septiembre aseguraba en redes sociales que “en Extremadura se estaban produciendo recortes, pero en la tasa de desempleo”.

Para la portavoz del GPP, resulta “increíble” esta afirmación, teniendo en cuenta que la subida del paro en septiembre “es la peor de los últimos cuatro años”. A su parecer, los datos evidencian que hay una “paralización absoluta” en el mercado laboral extremeño, vinculada alcierre presupuestario que, “como hemos venido advirtiendo, tendría consecuencias en el crecimiento económico y en el empleo”, ha dicho.

Así, ha aseverado que “estamos ante una Extremadura absolutamente bloqueada, sin inversión, sin acción, sin líneas de ayuda y sin presupuestos”, en la que los colectivos “más castigados” por el desempleo siguen siendo las mujeres, los jóvenes y los autónomos, teniendo en cuenta que en el último mes más de 3.000 extremeñas, más de 1.400 jóvenes y un total de 240 autónomos han perdido su puesto de trabajo.

IMPULSO A LOS AUTÓNOMOS

Según ha añadido Teniente, “desde hace meses, el GPP está poniendo sobre la mesa propuestas “con la idea de aportar y construir alternativas”, sin embargo, ha señalado que estas están “cayendo en saco roto”. “No es una crítica por la crítica”, ha comentado, al considerar que los datos del mes de septiembre “nos debe hacer reflexionar”, para “tomar medidas adecuadas”.

En este sentido, ha informado de que, en la sesión plenaria del próximo jueves, día 6, el GPP llevará una propuesta de impulso enfocada en el apoyo al colectivo de los autónomos, a través de la que se pretende que la Junta ponga en marcha ayudas económicas para trabajadores autónomos ya establecidos, que atraviesan dificultades de tesorería, así como líneas de ayudas para el pago de la seguridad social.

Con esta propuesta, ha añadido, el GPP pretende contribuir con un sector que representa el 99% del tejido empresarial extremeño y que está “muy afectado” por la “absoluta pasividad” de la Junta. “El sector nos traslada su inquietud, su desazón y su desasosiego porque el Plan de Autónomos está en punto muerto y las líneas de apoyo están totalmente paradas”, ha afirmado.

OTROS ASUNTOS DEL PLENO

En referencia a otros asuntos que se tratarán en el pleno de esta semana, la portavoz del GPP ha informado de que se ha solicitado la comparecencia de la consejera de Medio Ambiente y Rural, al objeto de informar sobre las medidas impulsadas para mejorar la competitividad de la región, a través de las infraestructuras del transporte en los parques empresariales Expacio Mérida y Expacio Navalmoral.

Al respecto, ha indicado que ambos parques están “plenamente operativos” desde la legislatura pasada e integrados en una estrategia logística de conectividad “para la que había fondos concretos”, sin embargo, a día de hoy “las obras no se han iniciado”.

Por otro lado, ha informado de una propuesta de impulso instando al gobierno autonómico a crear unidades de diagnóstico rápido en todos los hospitales de la región, para que los pacientes con enfermedades especialmente graves reciban un diagnóstico “ágil” y para que se mejore la coordinación en su asistencia, disminuyendo a la vez los ingresos hospitalarios “inadecuados”.

Finalmente, en el apartado de preguntas de control al gobierno, el GPP preguntará por el “auténtico despropósito” organizativo que provocó la suspensión del examen de oposición de ATS-DUE, que debió celebrarse el pasado domingo, así como por la recuperación del protocolo organizativo de la actividad quirúrgica de enfermería en el Complejo Hospitalario de Cáceres y por el protocolo de colaboración entre Sanidad y Educación para la asignación de personal de enfermería a los centros educativos.