El PP pide que la lucha contra el maltrato a los mayores sea prioritaria en la Estrategia Nacional de mayores
-
Dolores Marcos dice que se trata de “un problema oculto” por el miedo o la incapacidad a denunciar
-
Pone en valor “las ambiciosas” medidas del Gobierno en beneficio de los mayores, como descongelar las pensiones o reforzar la atención a los más vulnerables
marzo 2018.- La diputada del GPP, Dolores Marcos, ha pedido este jueves en el Congreso, a través de una iniciativa del GPP, que la lucha contra el maltrato a las personas mayores sea establecida como una prioridad dentro de la Estrategia Nacional de mayores del Gobierno.
En su intervención en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, la dirigente popular ha echado mano de los datos para describir la realidad demográfica española: “Más de 8,5 millones de españoles, el 18.60 por ciento de la sociedad, tiene 65 años o más y el aumento de la esperanza de vida se sitúa hoy en los 83 años, frente a los 77 años de 1990, lo que hace que la población española se encuentre en los puestos de cabeza mundial en el ámbito del envejecimiento, con la previsión de que en 2050 la cifra de personas mayores en nuestro país suba hasta los 17 millones”.
Con esta realidad de partida, a la que debe sumarse “la deuda de la sociedad española hacia nuestros mayores”, se hacen necesarias políticas públicas específicas y ambiciosas a favor de los mayores, más si cabe ante “un problema oculto” como es el de la lucha contra los malos tratos a los mayores, ante el miedo o la incapacidad de los agredidos para denunciar.
Según ha explicado, “se trata de un grave problema de salud pública y de un profundo problema social” dado que las cifras de las que se dispone sobre el maltrato físico, el abuso sexual o el maltrato psicológico a los mayores “están lejos de la realidad”, pues en muchas ocasiones los agredidos presentan una fuerte “dependencia” de sus agresores y eso imposibilita las denuncias de todas estas agresiones.
La parlamentaria popular ha querido recordar que la atención a las personas mayores “ha sido prioritaria” para el actual Gobierno del PP, como prueba un sinfín de medidas puestas en marcha a lo largo de los últimos años, a saber: “La descogelación de las pensiones en 2011, en contra de la decisión de los socialistas de congelarlas; el refuerzo a la atención a los mayores en situación de vulnerabilidad a través de subvenciones del IRPF en los últimos tres años por valor de 200 millones; la aprobación en 2013 de la Estrategia de Promoción de la Salud con acciones dirigidas a prevenir enfermedades, lesiones y discapacidades; la reforma de la Dependencia que garantiza la calidad, la equidad y sostenibilidad del sistema, así como la labor actual en el marco de la atención socio-sanitaria junto a las comunidades autónomas”.
Deja tu comentario