El PP apoya la Ley contra la sequía puesta en marcha por el Gobierno de España porque beneficia a regantes, agricultores y ganaderos de nuestra provincia
-
Emilio Borrega afirma que con esta Ley serán 14.700 los cacereños perceptores del AEPSA que se verán beneficiados al reducirse a veinte el número de jornadas reales cotizadas
-
Los Populares destacan que con esta Ley el PP pone de manifiesto la gestión del agua como un recurso escaso que tiene que estar presente en la agenda política
14 de febrero 2017.- El Portavoz del PP en la provincia de Cáceres, Emilio Borrega, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación en el Senado del proyecto de Ley, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía. Para los Populares este proyecto de Ley no sólo pretende dar respuesta a la grave situación que en los últimos meses azota a gran parte de la geografía española, sino que también se marca como objetivo apoyar y respaldar a nuestros regantes, agricultores, ganaderos y a toda la sociedad en su conjunto.
Borrega ha recordado que la reserva hidráulica peninsular estaba a 1 de mayo de 2017 en un 56%, y a 2 de octubre se situaba en un 33,9 %, inferior a la media de los últimos cinco y diez años, porque lo que debemos reflexionar y afrontar este problema de la sequía con responsabilidad.
Desde el PP de la provincia de Cáceres se ha destacado que esta Ley contempla medidas que atienden a distintos ámbitos, entre los que destacan las de apoyo a los titulares de explotaciones agrarias situadas en los ámbitos territoriales afectados por la sequía. Además, la Ley recoge la exención de pagos de disponibilidad de agua a regantes, por lo que supone una moratoria en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, en las explotaciones afectadas por la sequía con el fin de aliviar las cargas económicas, también contempla el apoyo a los seguros agrarios como el mejor sistema para la gestión de riesgos de la UE, las ayudas a la PAC, la apertura de los pozos de sequía, la creación de un Fondo extraordinario de lucha contra la sequía o el Fondo Público del agua.
A todo esto, también hay que sumar la reducción de a veinte el número de jornadas reales cotizadas exigidas a los trabajadores eventuales agrarios que residan en el ámbito territorial de Extremadura, para poder ser beneficiarios del subsidio por desempleo o de la renta agraria, por lo que esta medida puesta en marcha por el PP y por Rajoy, va a permitir a 14.700 ciudadanos de la provincia de Cáceres acceder con menor dificultad a ese tipo de ayudas.
El Portavoz de los Populares, Emilio Borrega, ha resaltado que en la provincia de Cáceres serán miles las personas que podrán beneficiarse de esta Ley, sobre todo, en un año que se ha caracterizado por la falta de lluvias en nuestra provincia. Y mientras el PSOE y la Junta de Extremadura con Vara a la cabeza vuelven a dar la espalda a Cáceres y a toda su provincia, es el Gobierno del PP con Rajoy el que vuelve a apostar por invertir en el futuro y en el crecimiento de Cáceres y de Extremadura.
Deja tu comentario