El Partido Popular de Cáceres aprueba 138 medidas para mejorar el futuro de los pueblos

  • Evitar que ni un pueblo cierre, mejorar los servicios y las oportunidades de empleos son los ejes fundamentales de la ponencia popular

  • El PP es un partido que cree en el mundo rural

21 de mayo 2017.- El Partido Popular de la provincia de Cáceres ha aprobado en la mañana de hoy, por unanimidad, la ponencia presentada bajo el título “Pueblos con Futuro” en la que se incluyen un total de 138 medidas para mejorar las oportunidades y garantizar el futuro de los pueblos de la provincia.

El texto aprobado cuenta con cuatro grandes bloques de trabajo como son el compromiso con el municipalismo y la lucha contra el despoblamiento; la sostenibilidad del medio rural gracias a un tejido empresarial que no dependa de las administraciones públicas; el papel de las administraciones en la prestación y mantenimiento de los servicios públicos de los municipios y, por último, la defensa de la «política bien entendida» que es lo que practica la inmensa mayoría de alcaldes, concejales o portavoces de los distintos municipios de la provincia.

Según ha explicado el coordinador de la ponencia y diputado provincial, Juan Luis Rodríguez, el futuro de nuestros pueblos será el futuro de la provincia y ha destacado que, a diferencia de otros partidos, «el PP cree en el mundo rural».

Por su parte Pablo Carrilho, portavoz popular en Valencia de Alcántara, ha indicado que el PP es el gran defensor del municipalismo y ha puesto el acento en que el mayor riesgo que corre la provincia es el despoblamiento, por lo que ha considera necesario abordar un plan estratégico que analice las causas y busque las soluciones. Entre las propuestas, la ponencia popular incluye medidas como incentivos fiscales para la instalación de empresas o medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.

Según Carrilho, «se deben hacer atractivos los pueblos para que los ciudadanos no se marchen» con un modelo productivo basado en la competitividad y la cualificación y no en la subsidiación, como hace el PSOE, ha señalado. La agroindustria o el turismo deben ser sectores estratégicos.

Por su parte, la tercera de las ponentes, Almundena Domingo, concejal en Coria, ha señalado que el futuro de nuestros pueblos necesita del compromiso de las distintas administraciones para que se siga manteniendo la realidad social de los 233 municipios de la provincia de Cáceres.

En este sentido, ha destacado la importancia de algunas normas que se han puesto en marcha por parte del Estado, como es la delimitación de competencias, para que cada uno se encargue de lo que realmente debe hacer, y la Ley de Haciendas Locales que está haciendo que los ayuntamientos sean más sostenibles, evitando el gasto sin control, y que ha sido posible gracias el esfuerzo de los alcaldes.

Sobre este punto, Domingo ha señalado que una vez realizado el esfuerzo de sostenibilidad, ahora es tiempo de «flexibilizar» los requisitos, permitiendo que los ayuntamientos que tengan superávit puedan acometer inversiones. Eso sí, para no caer en errores del pasado, deben ser inversiones que sean financieramente sostenibles y que generen mejores infraestructuras, ha indicado.

En cuanto a la implicación de la administración regional y provincial, se ha criticado la gestión que está haciendo el gobierno del PSOE que está afectando al sistema productivo.

Por último, se ha insistido en la necesidad de buenas infraestructuras que sigan vertebrando la provincia y la región, señalando que dos de las reivindicaciones más importantes son el tren de alta velocidad, que está en «vías de solución» por el compromiso del Gobierno de Rajoy, y la autovía que una Cáceres y Badajoz.

En definitiva, la ponencia incide en que la supervivencia de los pueblos pasa por la toma de decisiones conjuntas de todas las administraciones que hagan a los municipios sostenibles con la prestación de servicios públicos eficaces y eficientes y que genere oportunidades para evitar el despoblamiento y que «ningún pueblo se cierre». La ponencia se ha aprobado por unanimidad.