El PP propone a la Diputación de Cáceres un servicio profesional de mejora de la adherencia terapéutica a personas dependientes

  • Los Populares afirman que este proyecto es viable e instan al PSOE a firmar un acuerdo con el Colegio Oficial de Farmacéuticos

  • Con este convenio se facilitaría a los pacientes la identificación de sus medicamentos y el conocimiento de las pautas de administración de los mismos

25 de febrero 2020.- El Portavoz del PP en la Diputación de Cáceres, José Ángel Sánchez Juliá, ha anunciado que el los Populares van a presentar en el pleno de la institución provincial una moción para la puesta en marcha de un servicio profesional de mejora de adherencia terapéutica a pacientes dependientes del ámbito rural. Es decir, queremos que nuestros mayores se sientan cuidados, asesorados y que cumplan correctamente con los tratamientos farmacológicos.

En la Provincia de Cáceres, la población de más de 65 años representa el 23% de la población total y los expertos estiman, que la dinámica de la población en nuestra provincia va hacia un envejecimiento progresivo, que en muchas ocasiones conlleva enfermedades crónicas, lo que origina un aumento del uso de los servicios sanitarios y del consumo de los medicamentos.

Sánchez Juliá ha manifestado que nuestros mayores en muchas ocasiones encuentran dificultades para seguir adecuadamente tratamientos complejos, sobre todo en el ámbito rural, ya que hay estudios que revelan que más de la mitad de los pacientes no toman la medicación correctamente.

Los Populares han resaltado que el cuidado a nuestros mayores debe ser una prioridad, por ello, van a instar a la Diputación a que firme un convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres, a fin de desarrollar en nuestra provincia un proyecto para la instauración de un servicio profesional de mejora de la adherencia terapéutica a pacientes dependientes del medio rural.

Sánchez Juliá ha dado a conocer que con este convenio se facilitaría a los pacientes la identificación de sus medicamentos y el conocimiento de las pautas de administración de los mismos.

Además, contribuiría a que el paciente reciba los medicamentos prescritos conforme a las pautas establecidas por su médico, ayudaría a mejorar la adherencia al tratamiento (cumplimiento del tratamiento), se identificarían rápidamente los problemas relacionados con medicamentos como por ejemplo duplicidades e incumplimientos, se evitarían resultados negativos asociados al uso de los medicamentos, y por último, se facilitaría la labor del personal auxiliar domiciliario en aquellos aspectos relacionados con la adquisición, conservación y administración de los medicamentos.

El Portavoz Popular ha destacado que las personas susceptibles de beneficiarse del programa son aquellas que residen en los municipios de la provincia de Cáceres, siempre y cuando el médico responsable no justifique su disconformidad con la participación, y el procedimiento de realización se podría seguir según el PNT sistemas personalizados de dosificación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cáceres.

Por todo ello, desde el PP se va a instar a la Diputación de Cáceres a que firme un convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres en colaboración con los Ayuntamientos para la puesta en marcha de este programa, además de la creación de un grupo de trabajo con la presencia de todos los grupos políticos y de miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos, y por último, dotar de una partida presupuestaria para que todos los pueblos de la provincia de Cáceres puedan comenzar a desarrollarlo.