El PP lamenta que la Junta haya desbocado el déficit y Extremadura sea el “farolillo rojo de la estabilidad” en el primer trimestre
La región registra el peor primer trimestre de la serie por encima de 2011, año que se cerró con el 4,60%
El PP ha valorado negativamente los datos de déficit del mes de marzo publicados hoy por el Ministerio de Hacienda y que reflejan que Extremadura tiene ya un déficit de 171 millones de euros, equivalente al 0,94% del PIB regional. El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Luis Alfonso Hernández Carrón, ha lamentado que el cierre de las cuentas del primer trimestre del año “sitúe a Extremadura como farolillo rojo de la estabilidad”.
Concretamente, el déficit alcanzado por la Comunidad Autónoma de Extremadura supera en ocho décimas la media nacional, que se encuentra en el 0,13%, a una distancia considerable de la segunda región con mayor déficit, Andalucía, que alcanza el 0,29% y se mantiene en los márgenes de cumplimiento de la consolidación fiscal.
Según los datos de contabilidad nacional que ha facilitado el Ministerio, Extremadura ha registrado el peor trimestre de la serie en subida del déficit, superando incluso la cifra registrada en los tres primeros meses de 2011, ejercicio que culminó con un 4,6%.
Para Hernández Carrón, estos datos han corroborado la advertencia que venía haciendo el PP sobre el desastre en las cuentas de la Junta en enero y febrero, donde la región “ya lideró con diferencia el ranking de déficit”. Asimismo, el portavoz de Hacienda del PP ha subrayado que, por primera vez en el actual ejercicio, se supera holgadamenteel límite permitido del 0,7% del PIB aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con el agravante de que “aún quedan por delante seis meses”.
El PP ha pedido al presidente de la Junta que abandone esta línea errática que ha revelado una incapacidad manifiesta del Ejecutivo regional para responder al compromiso al que tantas veces alude de palabra. Por último, Hernández Carrón ha señalado que en este ejercicio se “están recrudeciendo los patrones económicos más nocivos de los gobiernos socialistas, con más paro y más déficit mes a mes”.
Deja tu comentario