El PSOE lo arregla todo subiendo los impuestos
-
El portavoz del PP, Fernando Pizarro, señala la incapacidad del PSOE para gestionar los recursos públicos sin meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos
-
Pide diálogo a Fernández Vara respecto al IBI por los centros sanitarios
-
Destaca la parálisis de nuestra región con un dato demoledor: las exportaciones bajan un 23% respecto a hace un año mientras aumenta la demanda interna
-
Asegura que el ERE de Liberbank supone “tres minas de Aguablanca”
Fernando Pizarro ha realizado estas declaraciones en una comparecencia ante los medios de comunicación, posterior al Comité de Campaña que se ha celebrado en la sede del PP en Mérida. Así, el portavoz del PP ha señalado que “en 40 años de democracia hemos podido comprobar cómo el PSOE lo arregla todo subiendo los impuestos y esto es un ejemplo más de su modus operandi”.
Fernando Pizarro ha asegurado que hay dos modelos: uno el que representa el PP que lo que pretende es crear empleo y generar riqueza para financiar los servicios públicos y las pensiones; y otro modelo que es del PSOE y Podemos, quienes sólo aseguran los servicios públicos aumentando los impuestos. “Falta por saber cuál es la apuesta de Ciudadanos” ha aseverado al tiempo que ha recordado que la única vez que han tenido que votar en esta breve legislatura, lo han hecho de la mano del PSOE.
Ha destacado que el PP propone “crear 500.000 nuevos puestos de trabajo al año” algo que ha afirmado que “es posible pero que necesita mantener el nivel de reformas que se ha realizado en la última legislatura”. Ha aludido a que se han hecho cambios importantes, en colaboración con la Unión Europea, que no han sido fáciles pero que “hemos comprobado que han aportado un beneficio importante al desarrollo económico y al crecimiento de nuestro país”.
En cuanto a la propuesta de Fernández Vara de no pagar el IBI a los ayuntamientos por los centro sanitarios, Pizarro ha recalcado que la postura del PP es clara y es pedir diálogo al Presidente de la Junta para que no se salte la ley. Ha criticado que se haya pedido un informe a la FEMP por ser éste un órgano político y no jurídico y ha puesto como ejemplo que durante el mandato de José Antonio Monago al frente de la región, se pagó el IBI y se hizo una defensa del municipalismo con hechos y no con palabras.
PARALÍSIS DE LA REGIÓN
El portavoz del PP también ha manifestado que Extremadura sigue sumida en una parálisis total y ha puesto como ejemplo el último dato sobre el descenso de las exportaciones, un 23% respecto al año pasado, frente a la media nacional que es una bajada del 3,3% al tiempo que ha subido la demanda interna. Datos que ha citado como “preocupantes porque las exportaciones habían sido uno de los puntales más importantes de desarrollo para nuestra Comunidad Autónoma” durante la pasada legislatura.
En cuanto a la encuesta conocida en la que los extremeños valoran positivamente al Servicio Extremeño de Salud, Pizarro ha señalado que es “fruto de la buena gestión del gobierno de José Antonio Monago” ya que buena parte de la encuesta se realizó durante los meses del gobierno del PP.
También se ha referido a la noticia sobre los posibles despidos en el seno del grupo Liberbank (que engloba a Caja Extremadura) y que afectarían a 600 empleados de los 1.200 que tiene en Extremadura y ha señalado que de confirmarse, “supondría tres minas de Aguablanca”, además de exponer la preocupación del PP porque muchas de las oficinas que dan servicio en pequeñas poblaciones se cerrarían, y ha anunciado que el Presidente del PP, José Antonio Monago, se reunirá con el Comité de Empresa en Extremadura para interesarse por la situación.
Por último, Pizarro ha criticado la gestión que está realizando la Consejera de Educación y ha señalado que ha roto el consenso que existía en nuestra comunidad tras la aprobación de la Ley de Educación en 2010. El PP siempre ha pretendido que la Educación no fuese un arma arrojadiza sino un escenario de consenso permanente, pero la Consejera ha hecho una “ruptura radical con cuestiones como la reválida o con el ERE ideológico de los profesores de Religión” ha sentenciado.
Deja tu comentario