El PP pide diálogo para que los municipios extremeños no pierdan los ingresos del IBI sanitario
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha pedido hoy al PSOE que se abra al diálogo para que los municipios extremeños no pierdan los ingresos que les corresponden legítimamente por el Impuesto de Bienes Inmuebles de los edificios sanitarios que gestiona la Junta. Este tributo, reconocido por el Estado a los municipios mediante la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, supone más del 50% de la capacidad de financiación propia de los ayuntamientos.
El portavoz de Hacienda del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha subrayado en la Comisión de Hacienda del parlamento extremeño que la decisión de la Junta de auto exencionarse del pago del IBI “no es una decisión nueva, sino reiterada”, pues ya en 2008 estos edificios fueron afectados a servicios educativos para burlar el pago del impuesto al que están obligados.
Carrón ha recordado la negativa de los ‘populares’ a esta modificación legislativa del gabinete de Vara, porque va contra Derecho y daña gravemente la autonomía fiscal que el Estado otorga a las Corporaciones Locales. El GPP ha indicado que, de nuevo, la Junta está dando la espalda al municipalismo empeñándose en eximir del pago del IBI a los hospitales y demás dependencias sanitarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Sólo los ingresos por el IBI de municipios que tienenhospital superan los 1,8 millones de euros al año, por lo que perderían importantes recursos localidades comoZafra, Llerena, Don Benito, Villanueva, Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, Plasencia y Navalmoral de la Mata.
Concretamente, la capital autonómica dejaría de ingresar más de 120.000 al año en concepto de IBI que en estos momentos figuran en el presupuesto municipal para financiar prestaciones de los ciudadanos emeritenses. En el caso de Badajoz, la pérdida de ingresos por IBI en un ejercicio se elevaría a 1.180.000 euros. Por su parte, Cáceres dejaría de ingresar recursos derivados de este tributo por más de 220.000 euros al año.
Hernández Carrón ha hecho hincapié en que la ley permite a los ayuntamientos practicar bonificaciones de hasta el 95% a favor de los inmuebles que acojan enseñanzas universitarias. Hasta ahora, el único gobierno autonómicoque ha cumplido con la norma y ha pagado en concepto de IBI sanitario a los municipios ha sido el gobierno del Partido Popular presidido por José Antonio Monago.
Deja tu comentario