El PP crea 12 foros de participación ciudadana para que los extremeños sigan siendo protagonistas de la construcción de la región

Bajo el lema «Tienes la Palabra», da cabida a expertos independientes para desarrollar iniciativas que alimenten la acción política.

El secretario general del PP de Extremadura, ha anunciado la puesta en marcha de doce foros sectoriales a partir de este viernes, día en el que se celebrará en Mérida una Convención Autonómica Sectorial del partido.

En dichos foros podrán participar ciudadanos a título individual así como representantes de colectivos de diferentes sectores económicos y sociales, en los que podrán realizar propuestas y sugerencias, que serán debatidas y analizadas, y que en los casos en los que el PP estime oportuno, servirán como base de su acción política, puesto que se traducirán en iniciativas en la Asamblea de Extremadura, en las diputaciones provinciales y en los ayuntamientos.

Doce foros que estarán «abiertos y activos» hasta la celebración de las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2019 en Extremadura, y que se reunirán una vez al mes, en cualquier localidad de la comunidad autónoma.

Dicha convención arrancará a las 17,30 horas en el Hotel Trip Medea, y se desarrollará en dos partes. En la primera tomará la palabra un representante de cada uno de los foros sectoriales, y una segunda en la que lo harán los máximos dirigentes del partido. Entre ellos el presidente regional, José Antonio Monago, el propio Fernando Manzano como secretario general, así como los dirigentes provinciales de Badajoz y Cáceres, Francisco Javier Fragoso y Laureano León, respectivamente.

Las personas y colectivos interesados en participar en uno de estos foros sectoriales, dedicados a Sanidad, Educación, Economía, Empleo o Turismo, entre otras áreas, podrán hacerlo tanto físicamente como a distancia, a través de las páginas web del partido y de sus perfiles en redes sociales, para las cuáles se habilitará la etiqueta #forosppext, además de un correo electrónico.

Fernando Manzano ha remarcado que el eslogan elegido para la convención que servirá como pistoletazo de salida a estos foros es «Tienes la palabra», y que se enmarca en la estrategia mantenida por el presidente del partido, José Antonio Monago, desde que accediera al cargo en 2008, en la que pretende dar el protagonismo a la ciudadanía.

Así, el objetivo final de estos foros es el de propiciar el «diálogo, consenso y participación de todos» los que viven en la comunidad, sin importar si forman o no parte del Partido Popular.

Por otra parte, Fernando Manzano, ha afirmado que los ciudadanos están «un poco cansados» de elecciones, de campañas y precampañas electorales, y que «tal vez» ello se traduzca en un incremento de la abstención en una hipotética nueva convocatoria a las urnas.

Manzano, que no obstante ha señalado que «nadie» sabe lo que va a pasar en los próximos días y, por tanto, si se van a celebrar nuevas elecciones en el mes de junio, ha avanzado no obstante que si al final hay una nueva convocatoria, a partir de ese momento se pondrían en funcionamiento los mecanismos internos del partido «exactamente igual» que se hace para cualquier cita electoral.

A partir de ahí «todo empieza desde cero», ha remarcado Manzano, en el sentido de que comenzaría de nuevo a analizarse los candidatos y las listas, sobre lo cual ha dicho que se estudiará «si es la misma lista o no es la misma» o «si hay variación en algún nombre en concreto». «Eso se irá viendo sobre la marcha», ha remarcado.

En todo caso, de lo que sí se ha mostrado convencido en el caso de que haya nuevas elecciones es de que «muchos ciudadanos que votaron a una opción política el 20 de diciembre tal vez se sientan tremendamente defraudados por los acontecimientos que han venido pasando en las últimas semanas y días».

Sin pronunciar el nombre de dicho partido, ha dicho que sus votantes están «defraudados» con esta formación que ha «utilizado» sus votos «de una manera arbitraria, ilógica, irreal e irresponsable con los intereses de España».

PAGA EXTRA

Con respecto a las críticas vertidas sobre el Gobierno acerca del pago a los funcionarios del 50 por ciento restante a la extra de 2012, ha señalado, que esta decisión no se puede tildar de electoralista puesto que hay declaraciones públicas tanto del presidente del Gobierno como del ministro de Hacienda anunciado que esto se produciría en el primer semestre de 2016, y que asimismo se contempla en los presupuestos generales para el presente ejercicio.

Unas declaraciones que se realizaron antes de las elecciones del pasado 20 de diciembre, cuando «nadie» podía saber que a estas alturas del año la repetición de las elecciones sería una de las opciones contempladas.

«Que se haya llevado a efecto un compromiso del presidente en funciones, del ministro, y ratificado, negro sobre blanco, en los Presupuestos Generales del Estado, creo que no es nada electoral», ha remarcado.