El PP afirma que los presupuestos del PSOE en la Diputación para el 2021 no ofrecen soluciones a la realidad que estamos viviendo

  • Los Populares critican la petición de un crédito de 30 millones de euros por parte del PSOE cuando en la institución hay superávit

  • Los Populares lamentan la eliminación de ayudas para fomentar el empleo, empresariales, sociales y de juventud

17 de noviembre 2020.- El PP en la Diputación de Cáceres ha valorado los Presupuestos para el 2021 y han afirmado que se ha decepcionado, ya que las cuentas elaboradas por el PSOE para el año que viene, no responden ni da soluciones a la realidad que estamos viviendo.

El Portavoz del PP en la institución provincial, José Ángel Sánchez Juliá, ha afirmado que un presupuesto que debería contener gastos para destinar todos los recursos en fortalecer a los ayuntamientos y rescatar a los sectores productivos, sin embrago, lo que ha hecho el PSOE es justamente lo contrario, ya que los gastos de funcionamiento de la entidad, capítulo I y capítulo II se incrementan un 8,5%, todo ello sin recoger la posible subida salarial del 0,9% que recoge el borrador de los PGE, lo que disparará aún más los gastos de personal.

Sánchez Juliá también ha destacado que ante la presumible bajada de ingresos, que cifran en torno a 10 millones de euros, en lugar de ajustar la administración recurren a una operación de endeudamiento en 30 millones de euros. Y ante esta situación, los Populares han preguntado cómo es posible esto ya que la Diputación está saneada y hay un remanente de tesorería de cerca de 43 millones de euros, y en qué se van a gastar el crédito innecesario que van a pedir los socialistas.

Los Populares han lamentado que los capítulos de inversión solo se incrementan 13 millones de euros, lo que supone el 43% de la deuda, el resto, 17millones o lo que es lo mismo el 57%, se destina a financiar menos ingresos, amortización e intereses de la propia deuda y al incremento de los gastos de funcionamiento. Por lo tanto, es un endeudamiento que no es necesario ya que es una institución con superávit, y un endeudamiento ineficaz porque caso el 60% no va a ser invertido en la provincia.

Sánchez Juliá ha criticado que al plan de carreteras lo llaman Plan Reactiva Covid19 Red Viaria, al Plan Depura lo llaman Plan Reactiva covid19 depuración, al plan emplea lo llaman Plan Reactiva Covid Empleo y a los Planes provinciales, Plan Reactiva Covid19, es decir, los mismos planes, las mismas recetas, un presupuesto sin nada novedoso que sigue asfixiando a los ayuntamientos, ya que estos planes tienen que ser cofinanciados con fondos de los ayuntamientos.

Por otro lado, los Populares han lamentado que no se incluyan en las cuentas reducir o suprimir las cofinanciaciones municipales, revisar las tasas por prestación de servicios que les cobra el OARGT, que cuenta con un remanente cercano a 9millones de euros, por lo que ese dinero se puede devolver a los municipios, además, de incluir una línea de gasto corriente para los ayuntamientos para sufragar los gastos extraordinario originados por el coronavirus.

Desde el PP se ha vuelto a resaltar que Cáceres y Plasencia son las grandes olvidadas por el PSOE, lo que afecta a cerca de 140.000 habitantes, a la vez, que ha vuelto a pedir que se las incluya en los planes de la Diputación.

En cuanto al apoyo al tejido productivo de nuestra provincia es exiguo, el programa de apoyo empresarial se reduce un 54%. Desaparecen las ayudas al mantenimiento y creación de empleo por parte de las empresas, el programa Diputación Emprende se recorta un 71%.

A esto hay que sumarle la eliminación por parte del PSOE del programa Diputación Rehabilita, para fomentar la rehabilitación de viviendas en el ámbito rural. La eliminación de las ayudas a la natalidad, la eliminación de ayudas del Plan Reactiva Social a las familias más necesitadas, la congelación de las partidas de teleasistencia, el grave recorte de las becas al proyecto Juventas en un 24%, y ni una sola ayuda a la promoción cultural.

Sánchez Juliá ha criticado que mientras el PSOE le mete un tijeretazo a lo realmente importante para nuestros vecinos, aumentan el gasto de publicidad y propaganda en un 6,5%, al realmente inconcebible.

Por todo ello, para el PP este presupuesto fake intenta ocultar las carencias del gobierno socialista de la Diputación al abandonar a los ayuntamientos, al dar la espalda al tejido empresarial de nuestra provincia, y al eliminar todo cariz social que un presupuesto de crisis debe tener.