El PP pide al PSOE de la Diputación que para el 2021 se cuente con un “presupuesto de batalla” que ayude a reactivar la provincia de Cáceres

  • Sánchez Juliá destaca la necesidad de dar ayudas y solución a los Ayuntamientos, al tejido empresarial y a fortalecer las políticas sociales

  • Los Populares proponen también llevar a cabo una revisión de las tasas por gestión y prestación de servicios del OARGT, y un calendario flexible de pago

27 de octubre 2020.- El PP en la Diputación de Cáceres ha solicitado al equipo de gobierno de la institución que para el 2021 pongan en marcha un “presupuesto de batalla”, con el fin de poder dar solución a los problemas generados por la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia.

El Portavoz de los Populares, José Ángel Sánchez Juliá, ha pedido que trabaje en unos presupuestos que garanticen la continuidad y la calidad de los servicios básicos, que aporten a los ayuntamientos herramientas, medios y fondos suficientes para seguir luchando contra el Covid19, respetando y fortaleciendo su autonomía, que contemplen medidas que ayuden a las empresas, pymes y autónomos de la provincia a resistir los golpes de esta crisis, y que ponga en el foco a quienes más necesitan de las administraciones, con especial protección a los mayores de nuestra provincia.

Desde el PP se ha destacado en la necesidad de llevar a cabo medidas de apoyo municipal, ya que los ayuntamientos son los que se están enfrentado en muchas ocasiones solos a esta situación con medidas como: desinfección de calles, colegios, consultorios locales, reparto de material de protección a sus vecinos, etc. Y todo ello, asumiendo un gasto importante sin contar con la ayuda y apoyo de otras administraciones.

Por este motivo, Sánchez Juliá ha pedido establecer un Plan de Apoyo Municipal Covid19, dotado al menos con 5 millones de euros para hacer frente a todos los gastos extraordinario que tienen y tendrán los ayuntamientos. Y un Plan de Mantenimiento y Consolidación de los Servicios Básicos, garantizando el empleo en nuestros municipios y la prestación de servicios.

Los Populares también han destacado la necesidad de llevar a cabo una revisión de las tasas por gestión y prestación de servicios que el OARGT cobra a los municipios, una reducción del 50% de las cofinanciaciones a las que diputación condiciona sus planes de inversión, y la libertad de elección de las inversiones por parte de los municipios sin que estas sean condicionadas

Por otro lado, el Portavoz de los Populares también ha destacado la necesidad de poner en marcha por parte del PSOE en la institución provincial, medidas de apoyo empresarial dotadas con 10 millones de euros, donde además se elabore un calendario fiscal flexible, dando facilidades en el pago del IBI, el impuesto de vehículos de tracción mecánica o el IAE, entre otros.

Por otro lado, los Populares también han insistido en la necesidad de llevar a cabo medidas de carácter social, reforzando estas políticas creando un Fondo de Garantía Social y en colaboración con los ayuntamientos, para poder llegar a aquellas familias que peor lo están pasando.

En estos momentos de distanciamiento social, donde los contactos se están reduciendo, muchos mayores y dependientes de nuestra provincia se encuentran solos y la única visita y ayuda que reciben, viene de la Ayuda a Domicilio que prestan los ayuntamientos. Por ello, es importante que desde la Diputación se fortalezca este servicio, ya que un elemento de conexión social muy importante.

Por último, el Portavoz de los Populares ha afirmado que no sabemos cuánto durará esta crisis, por lo que tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad y dar la batalla al Covid19, y estas propuestas son las líneas, que deben atender los futuros presupuestos de la Diputación con el fin de ayudar a mantener los servicios básicos, y a fortalecer la economía de nuestra provincia.