El PP de Extremadura sugiere a la consejera de Educación que “se asesore bien” para hablar de la Concertada
La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular de Extremadura, Pilar Pérez, ha sugerido a la consejera del ramo, Esther Gutiérrez, que “se asesore bien” en materia de Educación Concertada, al considerar que muestra un “desconocimiento profundo” sobre esta materia, especialmente en lo relativo a las ratios, que es un concepto que maneja “a su conveniencia”.
En este sentido, ha explicado que la consejera “confunde” los términos para justificar sus “recortes” a la concertada. “Una cuestión es la ratio de alumnos por curso, que está establecida por las leyes educativas, y otra bien distinta es la que se establece para concertar unidades”, ha comentado y ha añadido que esta última es “muy alta” en Extremadura, ocasionando que no se puedan hacer desdobles, apoyos o reducciones horarias para atender la dirección de los centros y, “mucho más grave”, impidiendo ofrecer en los centros concertados las materias exigidas por el nuevo decreto socialista de ESO y Bachillerato.
Asimismo, Pilar Pérez ha lamentado las declaraciones de la consejera acusando al PP de “recortes” en unidades de la concertada durante la legislatura pasada. Al respecto ha indicado que “el PP en el gobierno nunca encontró el apoyo del PSOE a los presupuestos que venían a mejorar la enseñanza concertada”, sin embargo “para evitar hacer daño a esta enseñanza reconocida en la Constitución y en la Ley de Educación de Extremadura, el PP incrementó la ratio para compensar la situación que los socialistas no permitían corregir a través de las cuentas regionales”.
“Nunca tuvimos pancartas en los centros denunciando sectarismos ni imposiciones”, ha recalcado la portavoz del GPP en materia educativa, quien ha recordado además que las unidades de apoyo en la concertada se crean cuando hay alumnos con dictamen de los equipos de orientación de la consejería. “Si la consejería impide que los equipos hagan estos informes, como está sucediendo, entonces estamos ante la pescadilla que se muerde la cola”, ha comentado.
Finalmente, ha dicho que la consejera “tiene un concepto muy elástico de las ratios”, que “acomoda en función de los intereses”. “Bajar la ratio de alumnos por clase en religión le ha servido torpemente para salir del paso ante el problema que creó innecesariamente al reducir horas de este colectivo”, ha valorado y ha preguntado para qué ha reducido las horas de religión en el decreto, si luego amplía bajando la ratio. “Esto no lo hace con otros colectivos afectados, como los docentes de Música, lo que demuestra que la consejera funciona a golpe de improvisación, sin criterio ni hoja de ruta”, ha concluido.
Deja tu comentario